EL MODELO DE VON NEUMANN Y SU RELACIÓN CON LOS ALGORITMOS
En el siguiente texto vamos a explicar qué relación tiene el modelo de van
Neumann con los algoritmos y como está relacionado con la programación y la
formación del ingeniero de sistemas.
Este modelo describe la arquitectura de diseño de un computador que consta
de una unidad de procesamiento que contiene una unidad aritmético-lógica y una
unidad de control, la primera se encarga de todas las operaciones matemáticas y
lógicas que se le indiquen realizar y la segunda indica que cosas se deben
hacer, a donde dirigir la información, etc. También consta de una unidad de
memoria, ya sea interna y principal o secundaria y externa, encontramos también
que a menor capacidad mayor velocidad de lectura-escritura se puede llegar, así
que la memoria caché, registros y memoria principal serán las más rápidas para
facilitar la rapidez de los procesos. Por ultimo se encuentran los sistemas de
entrada y salida, que como su nombre indica se ocupan de ingresar los datos que
se requieran ejecutar e imprimir sus resultados.
Es importante entender que muchos sistemas computacionales se basan en esta
arquitectura y como tal, son la base para poder entender él porque de la
existencia de los lenguajes de programación y los algoritmos. Y que así el
ingeniero pueda esforzarse por crear nuevos algoritmos que ayuden a mejorar al
país y en algunos casos, el mundo. Son muchos los problemas que requieren
solución y al entender el computador y los algoritmos los ingenieros pueden resolver y
mejorar los problemas de nuestra sociedad actual.
Referencias
Patt, Y. N. (2005). Introducción a los sistemas de
computación. Mexico DF: McGraw-Hill.
Comments
Post a Comment